¡Bienvenido a la Tienda Religiosa de Lourdes!
Artículos religiosos del santuario de lourdes.

La presentación de Jesús en el Templo: significado y enseñanza espiritual

artículo publicado en 01/07/2025 en categoría: Noticias religiosas
Post

La Presentación de Jesús en el Templo es un acontecimiento clave de la infancia de Cristo, relatado en el Evangelio según San Lucas (2, 22-40). Se trata de un momento simbólico y profético que forma parte de la tradición judía, al tiempo que anuncia el papel mesiánico de Jesús. Esta escena pone de relieve la obediencia de la Sagrada Familia a las leyes de Moisés, el reconocimiento de Cristo por parte del anciano Simeón y la profecía de Ana, la profetisa. Este episodio es celebrado por la Iglesia el 2 de febrero como la Candelaria.

Candelaria.

Contexto religioso e histórico

Las prescripciones de la Ley de Moisés

En la tradición judía, la Ley de Moisés exigía que todo primogénito varón fuera consagrado al Señor cuarenta días después de nacer (Ex 13, 2). Esta consagración iba acompañada de un rito de purificación para la madre, según el Levítico (Lev 12, 1-8). La ofrenda habitual era un cordero de un año para el holocausto y una tórtola o paloma para el sacrificio. Sin embargo, para las familias modestas, la ley autorizaba la ofrenda de dos tórtolas o dos palomas, que era el caso de María y José, testimoniando así su condición humilde.


El Templo de Jerusalén

El Templo de Jerusalén era el centro espiritual del pueblo judío, el lugar donde adoraban a Dios. Presentar allí a Jesús significaba consagrarlo oficialmente a Dios, en un acto de obediencia y fe. De este modo, María y José respetaban fielmente la ley divina, aunque Jesús, como Hijo de Dios, no necesitaba esta purificación ritual. No obstante, este acto marca la transición entre la Antigua y la Nueva Alianza.


El relato evangélico según San Lucas

El Evangelio de Lucas (2,22-40) describe con precisión la escena de la Presentación. Después de cumplir los días prescritos para la purificación, María y José suben a Jerusalén con el Niño Jesús para presentarlo al Señor.


El encuentro con Simeón

Simeón es un hombre justo y piadoso, que esperaba "la consolación de Israel". El Espíritu Santo le había revelado que no moriría antes de ver al Mesías. Inspirado, fue al Templo justo cuando María y José entraban con el Niño. Cuando vio a Jesús, lo tomó en sus brazos y proclamó el Nunc dimittis, una magnífica oración:


"Ahora, oh soberano Maestro, deja ir en paz a tu siervo, conforme a tu palabra,

Pues mis ojos han visto tu salvación,

Tú has preparado a la vista de todos los pueblos,

Una luz para iluminar a las naciones,

Y la gloria de Israel, tu pueblo." (Lc 2, 29-32)


Este canto expresa la alegría y el cumplimiento de las promesas de Dios. Simeón reconoce en Jesús al Salvador del mundo y a la Luz de las naciones.


La profecía de Simeón

Después de esta alabanza, Simeón se dirige a María con palabras cargadas de significado:


"He aquí que este niño hará caer y levantarse a muchos en Israel.

Será signo de contradicción -y a ti, tu alma te atravesará con una espada-

para que se revelen los pensamientos más íntimos de muchos corazones." (Lc 2, 34-35)


Con estas palabras, anuncia a la Virgen María que su Hijo será fuente de división: será acogido por unos, pero rechazado por otros. También presagia el sufrimiento de María en la Pasión de su Hijo, cuando lo vea morir en la Cruz.


El testimonio de la profetisa Ana

A continuación aparece la profetisa Ana, de 84 años, viuda y que vive en el Templo en oración y ayuno. Alaba a Dios y anuncia a todos los que esperaban la liberación de Israel que el Mesías ha llegado.


Significado espiritual de la Presentación de Jesús

Un acto de obediencia y humildad

María y José, al obedecer la Ley, muestran su respeto a la voluntad divina. Este episodio muestra también que Jesús, a pesar de ser el Hijo de Dios, entra de lleno en la condición humana al respetar la ley judía.


Jesús, luz de las naciones

El anuncio de Simeón subraya la misión universal de Cristo. No vino sólo para Israel, sino para traer la salvación a todos los pueblos. Por eso la fiesta de la Presentación se llama también la "fiesta de la Luz", de ahí el uso de velas en la Candelaria.


El anuncio de la Pasión

La profecía de Simeón es un anuncio de la Cruz. Jesús será rechazado por muchos y María sufrirá con él. Es una invitación a seguir a Cristo incluso en las pruebas.


La Presentación en la tradición cristiana

La fiesta de la Candelaria

La Presentación de Jesús se celebra el 2 de febrero con el nombre de Candelaria (festa candelarum, "fiesta de las velas"). Esta tradición tiene su origen en el símbolo de Jesús como Luz del mundo, vinculado al Nunc dimittis de Simeón. Las velas bendecidas en este día recuerdan esta luz divina.


Fiesta mariana y cristológica

Esta fiesta honra tanto a la Santísima Virgen, que ofrece a su Hijo a Dios, como a Cristo mismo, presentado como Salvador. También marca el final del ciclo litúrgico de la Navidad.


Conclusión

La Presentación de Jesús en el Templo es un acontecimiento de inmensa riqueza espiritual. Manifiesta el cumplimiento de las promesas divinas, la humildad de la Sagrada Familia y la misión universal de Cristo. Simeón y Ana nos muestran la actitud del creyente: esperar pacientemente la salvación, reconocer al Mesías y alabar a Dios. A través de esta historia, se nos invita a acoger a Jesús como Luz del mundo y a seguir su camino, incluso en las pruebas.

Servicio al cliente

¿Podemos ayudarte?

Nuestro equipo estará encantado de ayudarle (Hablamos español)
Contacto

Shopping a lourdes

Enviamos recuerdos de Lourdes

Conscientes de que un viaje a Lourdes no es posible para todo el mundo, enviamos artículos religiosos a todo el mundo a los mejores precios.

Envíos Internacionales

Envíos a todo el mundo

Comprar en la Tienda Religiosa de Lourdes. ¡Envío rápido y seguro a domicilio!