¡Bienvenido a la Tienda Religiosa de Lourdes!
Artículos religiosos del santuario de lourdes.

La Medalla Milagrosa: significado y simbolismo del anverso y el reverso

artículo publicado en 21/04/2025 en categoría: Noticias religiosas
Post

La Medalla Milagrosa, uno de los símbolos marianos más conocidos del mundo, es mucho más que una joya religiosa. Creada a raíz de las apariciones de la Virgen María a Santa Catalina Labouré en 1830, esta medalla encarna la profundidad espiritual y un mensaje de fe para quienes la llevan. Cada elemento del anverso y del reverso de la medalla tiene un significado preciso y representa aspectos esenciales de la fe católica y de la devoción mariana. Exploremos en detalle el significado de la Medalla Milagrosa y lo que cada cara de la medalla simboliza para los creyentes.

Origen de la Medalla Milagrosa

Antes de detallar los símbolos del anverso y reverso de la medalla, es importante remontarse a su origen, ya que su historia confiere a este objeto sagrado un significado especial. En 1830, Santa Catalina Labouré, monja de las Hijas de la Caridad de París, recibió varias apariciones de la Virgen María en su capilla de la rue du Bac. Durante la segunda aparición, el 27 de noviembre de 1830, la Virgen le pidió que hiciera acuñar una medalla según un modelo muy preciso, prometiéndole que todos aquellos que la llevaran con confianza recibirían gracias especiales. Esta promesa de María está en el origen de la devoción a la Medalla Milagrosa, cuyo uso se ha extendido por todo el mundo.

El anverso de la medalla: los símbolos y su significado

El anverso de la medalla, o "recto", representa una imagen de la Virgen María y varios símbolos que acentúan su significado espiritual.

La Virgen María de pie sobre el globo terráqueo: En el anverso de la medalla se representa a la Virgen María de pie sobre el globo terráqueo, símbolo de su misión universal y de su realeza sobre el mundo. Su posición también indica que es una figura protectora, que vela por la humanidad. A veces se la representa aplastando una serpiente bajo sus pies, símbolo de su victoria sobre el mal y de su papel en la redención de la humanidad, al participar en la misión salvadora de Jesús.

Los brazos extendidos y los rayos de luz: Los brazos de la Virgen están abiertos y extendidos hacia abajo, gesto de acogida y benevolencia hacia la humanidad. De sus manos brotan rayos de luz, símbolo de las gracias que concede a todos los que se las piden. Se dice que, durante su aparición, María explicó a Santa Catalina que estos rayos representaban las gracias que Dios concede a través de ella, como Madre de todos los creyentes. Los rayos muestran también el papel de María como mediadora de las gracias divinas, capaz de guiar a las almas hacia Dios.

La inscripción: "Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti": Esta frase rodea la imagen de la Virgen María en el anverso de la medalla. Hace referencia directa al dogma de la Inmaculada Concepción, que proclama que María fue concebida sin pecado original, una gracia única concedida por Dios en vista de su misión como Madre del Salvador. Esta oración implora a María que ruegue por aquellos que "recurren a ella", subrayando la fe en su intercesión ante Dios. La inscripción recuerda también a los creyentes que, acudiendo a María, acceden a un camino de misericordia y pureza.

Juntos, estos elementos del anverso simbolizan a María como protectora de la humanidad y fuente de gracias, dispuesta a intervenir ante Dios en favor de sus hijos. También recuerda a los creyentes la importancia de la Inmaculada Concepción, así como el amor maternal y universal de María.

El reverso de la medalla: los símbolos y su significado

El reverso de la medalla, o "verso", es igualmente rico en símbolos y significados profundos.

La cruz y la "M": En el centro del panel trasero aparece la letra "M" coronada por una cruz. La "M" representa a María, mientras que la cruz es el símbolo del sacrificio de Jesucristo por la humanidad. La unión de la letra "M" y la cruz simboliza el vínculo inseparable entre María y la misión redentora de Jesús. María, como Madre de Cristo, comparte sus sufrimientos y participa espiritualmente en su Pasión. La cruz sobre la "M" encarna también la fidelidad de María en su misión de Madre de la Iglesia y en su apoyo indefectible a los creyentes.

Los dos corazones: Bajo la cruz y la "M" aparecen dos corazones, cada uno con sus propias características. El primer corazón, rodeado de espinas, es el Sagrado Corazón de Jesús, símbolo de su infinito amor y sacrificio por la humanidad. Este corazón es también un recuerdo del sufrimiento y la Pasión de Jesús, que estuvo dispuesto a sufrir por la salvación del mundo. El segundo corazón, atravesado por una espada, representa el Corazón Inmaculado de María. Evoca la profecía de Simeón, que anunció a María que una espada de dolor atravesaría su corazón (Lc 2, 35), en referencia al sufrimiento que padecería al ver a su hijo crucificado. Juntos, estos dos corazones encarnan el amor sacrificado de Jesús y la compasión de María, una invitación para que los creyentes mediten sobre el sufrimiento y el amor divino.

Las doce estrellas: Alrededor de la "M", la cruz y los dos corazones, se ven doce estrellas dispuestas en círculo. Estas estrellas representan a los doce apóstoles y, por extensión, a la Iglesia universal fundada sobre sus enseñanzas. También simbolizan la visión de María como "Reina de los Apóstoles" y "Reina del Cielo", título que le otorga la tradición católica. Las doce estrellas también hacen referencia a la visión del Apocalipsis de San Juan, donde aparece una mujer con una corona de doce estrellas (Apocalipsis 12:1), interpretada como María por la Iglesia. Este símbolo subraya el papel de María como Madre de la Iglesia y protectora de los fieles.

El significado espiritual global de la Medalla Milagrosa

La Medalla Milagrosa es un concentrado de símbolos que expresa los grandes principios de la fe católica: la protección y el amor de María a la humanidad, su papel de intercesión ante Dios y el amor sacrificial de Jesucristo. Llevar la medalla es, por tanto, un acto de fe, un recuerdo constante de la presencia benévola de María en la vida de los creyentes y una llamada a seguir su ejemplo de devoción y pureza. Al rezar con esta medalla, los creyentes son invitados a contemplar los misterios del amor divino, a meditar en la Pasión de Jesús y a encomendarse a María, sabiendo que Ella intercede ante Dios. Para muchos fieles, la medalla es vista como un signo de gracia y bendición, un medio para recibir la ayuda espiritual de María en los momentos difíciles.

La Medalla Milagrosa como instrumento de protección y gracia

Más allá de su significado teológico, la Medalla Milagrosa se lleva también como signo de protección espiritual y de cercanía a la Virgen María. Desde su creación, numerosos testimonios han atribuido a la medalla gracias especiales y milagros, incluyendo curaciones físicas, conversiones y protección contra peligros. Este vínculo entre la medalla y la protección espiritual se ve reforzado por las palabras de María a Santa Catalina Labouré, prometiendo que todos aquellos que lleven la medalla con fe recibirán grandes gracias. Los creyentes que llevan la Medalla Milagrosa expresan así su confianza en la promesa de María y manifiestan su apego a Ella como Madre espiritual. Ven en la medalla un recuerdo constante de su fe y del amor maternal de María, que vela por ellos y les guía hacia Dios.

La Medalla Milagrosa, por sus símbolos y su mensaje, es un tesoro espiritual para millones de cristianos. Los elementos del anverso y reverso de la medalla representan verdades profundas de la fe católica: el amor de Jesús, la compasión de María, el poder de la oración y la misión de la Iglesia. Llevar esta medalla no es sólo un acto de fe, sino también una forma de unirse espiritualmente a María, que intercede por sus hijos con infinito amor.

La medalla de la Virgen de la Caridad es un tesoro espiritual para millones de cristianos.

Servicio al cliente

¿Podemos ayudarte?

Nuestro equipo estará encantado de ayudarle (Hablamos español)
Contacto

Shopping a lourdes

Enviamos recuerdos de Lourdes

Conscientes de que un viaje a Lourdes no es posible para todo el mundo, enviamos artículos religiosos a todo el mundo a los mejores precios.

Envíos Internacionales

Envíos a todo el mundo

Comprar en la Tienda Religiosa de Lourdes. ¡Envío rápido y seguro a domicilio!