¡Bienvenido a la Tienda Religiosa de Lourdes!
Artículos religiosos del santuario de lourdes.

Las diferentes ocasiones en que se utiliza el incienso en el cristianismo

artículo publicado en 07/07/2025 en categoría: Incienso religioso
Post

El incienso, elemento central del culto cristiano

El incienso ocupa un lugar importante en la liturgia cristiana y, más ampliamente, en las prácticas espirituales. Utilizado desde la antigüedad para marcar lo sagrado, purificar los lugares y acompañar la oración, simboliza la elevación de las súplicas a Dios y la presencia divina entre los fieles. Su uso no se limita a las misas dominicales, sino que se encuentra en numerosas ocasiones litúrgicas y espirituales. Se utiliza en las grandes fiestas del calendario cristiano, en la bendición de los sacramentos y en los momentos de recogimiento personal. Cada uso del incienso adquiere un significado particular, reforzando el vínculo entre los fieles y la dimensión trascendente de la fe.

El incienso en la misa 

El incienso es un elemento central de la misa solemne, especialmente en la liturgia católica y ortodoxa. Se utiliza en varios momentos clave para santificar los espacios y marcar la presencia de Dios. Al inicio del oficio, puede utilizarse durante la procesión de entrada, cuando un monaguillo hace oscilar el incensario para acompañar la llegada del sacerdote y de los celebrantes. Este gesto subraya la entrada en un tiempo sagrado y recuerda la presencia de Cristo en la asamblea.

En el momento de la proclamación del Evangelio, el incienso se utiliza a menudo para honrar la Palabra de Dios. El sacerdote o el diácono inciensan el evangeliario antes de leerlo, simbolizando el respeto y la veneración por las Escrituras. Durante el ofertorio, también se esparce incienso sobre las ofrendas de pan y vino antes de consagrarlas, recordando la transformación eucarística y la unión de las oraciones de los fieles con el sacrificio de Cristo.

En algunas misas, especialmente las celebradas por un obispo o en fiestas litúrgicas importantes, también se utiliza incienso para incensar el altar, al sacerdote, a los fieles y, a veces, incluso todo el edificio. Este ritual expresa la santificación de las personas y los lugares, marcando la presencia divina y la comunión espiritual entre los creyentes.

El incienso en las fiestas litúrgicas 

El incienso está especialmente presente en las grandes fiestas del calendario cristiano, donde contribuye a crear un ambiente de solemnidad y recogimiento. En Navidad, se utiliza para recordar la ofrenda de los Reyes Magos, que llevaron oro, mirra e incienso al Niño Jesús. Su fragancia envuelve la iglesia en un aroma que simboliza la divinidad de Cristo.

En Pascua, el incienso acompaña la vigilia pascual y las celebraciones de la resurrección de Cristo. Se utiliza a menudo durante el encendido del cirio pascual y durante la proclamación del Exultet la gran oración de alabanza que abre la noche de Pascua. Este humo fragante es un signo de la victoria de Cristo sobre la muerte y de la luz que ilumina las tinieblas.

En Pentecostés, el incienso simboliza la venida del Espíritu Santo. Se utiliza para marcar el descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles y para recordar el soplo divino que anima a la Iglesia. Durante el Corpus Christi o la solemnidad del Santísimo Sacramento, el incienso acompaña a menudo las procesiones en las que la hostia consagrada es llevada por las calles en señal de veneración.

El incienso en los funerales y las oraciones por los difuntos 

El incienso desempeña un papel importante en los ritos funerarios cristianos. Sirve para honrar el cuerpo del difunto y expresar la esperanza en la vida eterna. En los funerales, suele esparcirse alrededor del ataúd durante las oraciones y bendiciones. El humo ascendente simboliza el alma del difunto que se eleva hacia Dios llevada por las oraciones de los vivos.

En la liturgia ortodoxa y católica, el incienso también se utiliza durante las conmemoraciones de los difuntos, como el Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos. Acompaña las oraciones de sufragio y las misas celebradas en memoria de las almas del purgatorio. Este gesto recuerda la creencia cristiana en la comunión de los santos y la intercesión de los vivos por las almas que esperan la purificación.

El incienso en las bendiciones y sacramentos 

El incienso se utiliza a menudo durante las ceremonias de bendición, ya sea la consagración de un nuevo altar, la inauguración de una iglesia o la bendición de objetos sagrados. Se utiliza para purificar y santificar estos espacios y objetos dedicándolos a Dios.

En ciertos sacramentos como la confirmación la ordenación sacerdotal o la consagración de una monja el incienso puede utilizarse para marcar la importancia del momento y significar la presencia del Espíritu Santo. Acompaña las oraciones y la imposición de manos, reforzando el carácter sagrado de la ceremonia.

El incienso en la oración personal 

Más allá de su uso litúrgico, el incienso puede utilizarse en la oración personal y el recogimiento. Muchos cristianos optan por encender incienso en sus hogares durante los momentos de meditación o rezo del rosario. Su fragancia ayuda a crear una atmósfera propicia para la contemplación al recordarnos la dimensión sagrada de nuestra relación con Dios.

Algunos fieles también lo utilizan mientras leen las Escrituras o antes de acostarse para fomentar la paz interior y la conexión espiritual. En los monasterios, el incienso se utiliza habitualmente para acompañar los oficios de oración de cada hora, en particular las vísperas y las completas, que cierran el día con serenidad.

El incienso es mucho más que un simple perfume utilizado en las iglesias. Es un poderoso símbolo de la presencia de Dios de la oración que se eleva al cielo y de la santificación de personas y lugares. Su uso en la liturgia durante las grandes fiestas de los sacramentos y los ritos funerarios atestigua su importancia en la tradición cristiana. Pero más allá de las ceremonias oficiales, también puede acompañar la oración personal, ayudando a los creyentes a entrar en una relación más profunda con Dios. Ya sea en una catedral durante una misa solemne o en casa en un momento de recogimiento, el humo del incienso es un recordatorio constante de que toda oración sincera se eleva al cielo llevada por la fe y la esperanza.

El incienso es una fuente de vida y de esperanza.

Servicio al cliente

¿Podemos ayudarte?

Nuestro equipo estará encantado de ayudarle (Hablamos español)
Contacto

Shopping a lourdes

Enviamos recuerdos de Lourdes

Conscientes de que un viaje a Lourdes no es posible para todo el mundo, enviamos artículos religiosos a todo el mundo a los mejores precios.

Envíos Internacionales

Envíos a todo el mundo

Comprar en la Tienda Religiosa de Lourdes. ¡Envío rápido y seguro a domicilio!