¡Bienvenido a la Tienda Religiosa de Lourdes!
Artículos religiosos del santuario de lourdes.

Adviento: tiempo de preparación y reflexión antes de Navidad

artículo publicado en 06/05/2025 en categoría: Navidad
Post

El Adviento es un periodo importante del calendario cristiano, que marca un tiempo de preparación espiritual y expectación antes de la Navidad, la celebración del nacimiento de Jesucristo. La palabra "Adviento" procede del latín adventus, que significa "venida" o "advenimiento". En este contexto, se refiere a la venida del Mesías, anunciada en el Antiguo Testamento y esperada por los creyentes. El tiempo de Adviento comienza cuatro domingos antes del 25 de diciembre y dura, por tanto, unas cuatro semanas, aunque su duración puede variar ligeramente de un año a otro. Es un periodo dedicado a la meditación, la reflexión espiritual, la oración y las buenas obras, con el fin de preparar las mentes y los corazones para la celebración de la Natividad.

El Adviento es un tiempo de preparación para la Navidad.

Origen y significado del Adviento

La tradición del Adviento se remonta a los primeros siglos del cristianismo, aunque su forma y prácticas han evolucionado con el tiempo. Originalmente, era un periodo de ayuno y oración para preparar a los fieles para la Navidad, similar a la Cuaresma que precede a la Pascua. El propósito de este tiempo de preparación era purificar las almas, arrepentirse y centrarse en los valores espirituales. El Adviento era, pues, una especie de peregrinación interior que simbolizaba la larga espera del pueblo hebreo para la venida del Salvador.

A lo largo de los siglos, el Adviento ha adquirido un significado más alegre, marcando no sólo la anticipación de la Navidad, sino también un tiempo para preparar la segunda venida de Cristo, llamada "el retorno del Señor" en el Nuevo Testamento. Hoy, el Adviento es un tiempo de recogimiento, oración y celebración en el que cada domingo es un paso hacia la Navidad, simbolizando la luz creciente en el mundo.

Muchas tradiciones y símbolos se han asociado con el Adviento, cada uno con un significado espiritual específico e invitando a un proceso de preparación interior.


La corona de Adviento

La corona de Adviento es uno de los símbolos más conocidos de este periodo. Tradicionalmente está hecha de ramas de abeto dispuestas en círculo y decorada con cuatro velas, cada una de las cuales representa uno de los cuatro domingos de Adviento. Cada domingo se enciende una vela más, de modo que la luz de la corona aumenta a medida que se acerca la Navidad, simbolizando el surgimiento de la luz divina en el mundo.

La Primera Vela: Esperanza

Se enciende el primer domingo de Adviento y representa la esperanza del pueblo de Israel que esperaba al Mesías. Esta vela es un recordatorio de la promesa de Dios e invita a reflexionar sobre las expectativas de paz y salvación.

Segunda vela: Paz

La paz está en el corazón de la segunda semana de Adviento. Esta vela simboliza la reconciliación y el perdón, una llamada a aliviar las tensiones y a vivir en armonía, en nosotros mismos y con los demás.

Tercer cirio: la alegría

El tercer cirio, llamado "cirio rosa" o "cirio Gaudete" (del latín "Alégrate"), representa la alegría. Se enciende el tercer domingo de Adviento para expresar la proximidad de la Navidad y recordar la importancia de la alegría en la fe cristiana.

La cuarta vela: el amor

La última vela, encendida el cuarto domingo, simboliza el amor incondicional de Dios. Es una invitación al amor generoso y al cuidado de los demás, en recuerdo del amor mostrado en Navidad con el nacimiento de Jesús.

Algunas coronas incluyen una quinta vela, colocada en el centro, llamada "vela de Cristo". Se enciende el día de Navidad para representar la luz de Jesús, que vino al mundo para guiar e iluminar.


Misas y celebraciones

Durante el Adviento, se celebran misas y vigilias especiales en las iglesias, con oraciones y lecturas que destacan los temas de la espera, la promesa y la llegada de la paz. Los textos bíblicos que se leen durante este periodo hablan de las profecías del Antiguo Testamento, que anuncian la venida del Mesías. Suelen ser misas impregnadas de una atmósfera de recogimiento y meditación, en las que se invita a los creyentes a tomarse un tiempo para volver a centrarse y preparar su corazón para acoger a Jesús.

Valores y significado espiritual

El tiempo de Adviento pone de relieve cuatro grandes valores espirituales: la esperanza, la paz, la alegría y el amor. Cada uno de estos valores está simbolizado por una vela en la corona, y representa un paso hacia la plena preparación para la Navidad.

Esperanza: Este valor es central en el Primer Domingo de Adviento y es una llamada a creer en un mundo mejor. La esperanza del Adviento nos recuerda que la Navidad es un tiempo de renovación y luz, una promesa de redención y transformación.

Paz: El Adviento nos invita a la paz, una paz interior pero también paz en el mundo. Es tiempo de reflexionar sobre los conflictos, rencores y resentimientos, y de plantearse soluciones de reconciliación y apaciguamiento.

Alegría: La alegría del Adviento no es sólo alegría material; es más profunda, nos invita a maravillarnos de las pequeñas cosas y a apreciar la sencillez. Es una alegría que ilumina los corazones y los acerca al espíritu de la Navidad.

Amor: El amor está en el corazón del mensaje de Navidad. Durante el Adviento, los creyentes están llamados a practicar el amor en todas sus formas: generosidad, compasión, escucha y bondad. Es un recordatorio de que la Navidad es ante todo una celebración del compartir y del cuidado de los demás.

Prácticas y gestos cotidianos

En la vida diaria, el tiempo de Adviento es a menudo una oportunidad para realizar gestos de generosidad y caridad. Las comunidades suelen organizar recogidas de alimentos, donaciones de ropa y visitas a personas aisladas o necesitadas. Es una época en la que se anima a la gente a tender la mano a los demás, mostrar compasión y practicar actos de solidaridad. Para algunas familias, el Adviento es también un tiempo para reforzar los lazos familiares. Tradiciones como decorar el árbol de Navidad, hornear pasteles y dulces y pasar tardes juntos compartiendo recuerdos e historias forman parte de ello. Este tiempo de espera de la Navidad se convierte así en una oportunidad para unir y fortalecer las relaciones familiares.


El tiempo de Adviento es, por tanto, mucho más que una simple cuenta atrás para la Navidad. Es un período profundamente espiritual, que invita a todos a detenerse, reflexionar y prepararse interiormente para la fiesta de la Natividad. El Adviento nos recuerda la importancia de valores universales como la esperanza, la paz, la alegría y el amor. Nos anima a mirar más allá de los aspectos materiales de las fiestas de fin de año para redescubrir el significado más profundo de la Navidad, que es una celebración de luz y amor. Es el momento de volver a lo esencial y dar la bienvenida a la Navidad con un corazón purificado y lleno de buenas intenciones, dispuesto a vivir esta fiesta con un espíritu de compartir y de fraternidad.

La Navidad es la fiesta de la paz, de la alegría y del amor.

Servicio al cliente

¿Podemos ayudarte?

Nuestro equipo estará encantado de ayudarle (Hablamos español)
Contacto

Shopping a lourdes

Enviamos recuerdos de Lourdes

Conscientes de que un viaje a Lourdes no es posible para todo el mundo, enviamos artículos religiosos a todo el mundo a los mejores precios.

Envíos Internacionales

Envíos a todo el mundo

Comprar en la Tienda Religiosa de Lourdes. ¡Envío rápido y seguro a domicilio!